Cita previa INEM por Internet, ¿como pedir cita para el paro?

¿Necesitas solicitar cita previa en el INEM a través de internet? Es decir, ¿quieres pedir cita previa para el paro? Aquí te explicamos cómo hacerlo. Vamos a ver paso a paso cómo pedir hora por internet para el trámite de prestaciones por desempleo, antes de acudir a las oficinas del SEPE.

Accede a la Oficina Virtual del SEPE

Debido a los protocolos de seguridad y salud implantados ante el COVID-19, la atención presencial al público en oficinas de prestaciones se realiza con las limitaciones existentes en la situación actual y siempre con cita previa.

Te recordamos que puedes realizar tus trámites de forma sencilla, ágil y segura de forma electrónica, sin acudir a la oficina.

Si NO dispones de firma electrónica, puedes hacerlo a través del Formulario de Pre-solicitud de prestación individual y otros trámites

Si dispones de DNI electrónico, certificado digital o usuario cl@ve, puedes acceder a la sede electrónica del SEPE.

Para trámites relacionados con tu demanda de empleo, consulta al servicio público de empleo de tu Comunidad Autónoma, pinchando aquí: trámites de demanda

Si tienes que realizar trámites relacionados con el paro o un subsidio por desempleo, debes pedir una cita previa en el SEPE para que puedan atenderte en la oficina de empleo. Te mostramos cómo puedes solicitar una cita previa en el INEM por internet, paso a paso.

*Recuerda que para tramitar prestaciones en el SEPE debes estar dado de alta como demandante de empleo

PASO 1. Acceder a la página de cita previa:

En la ventana de cita previa pulsar sobre iniciar solicitud

Introduce tus datos y el trámite que quieres realizar

Una vez hayamos accedido a la página oficial de solicitud de cita previa del SEPE deberemos introducir los datos siguientes:

1. Datos del solicitante

  • Código postal. Debemos introducir el código postal del lugar en el que residimos. Si no conoces el tuyo pincha aquí.
  • NIF o NIE. Introduciremos los 8 dígitos y la letra.

2. Tipo de trámite que queremos realizar

  • Información y consulta de prestaciones
  • Solicitudes de prestaciones contributivas y subsidios
  • Entrega de documentación solicitada por el SEPE
  • Presentar partes de baja de Incapacidad Temporal y Maternidad/Paternidad
  • Baja de la prestación. Salida al extranjero
  • Modificación de los datos bancarios
  • Cobros indebidos, sanciones
  • Otras gestiones

PASO 2: Escribe los caracteres de verificación

Después de introducir los datos anteriores, debes escribir los caracteres que aparecen en la casilla 3 de la imagen tal y como se muestran, con mayúsculas y minúsculas según aparezcan en la imagen.

PASO 3: Acepta la solicitud

Una vez rellenados todos los campos que nos solicitan pulsaremos el botón “Aceptar” situado al final de la página para continuar.

En la siguiente página ya vemos la oficina correspondiente, los datos personales y los datos de la cita:

1. Aviso. En esta página se nos recuerda que para poder realizar trámites en relación a prestaciones y subsidios en nuestra Oficina de Empleo, es necesario que la persona esté dada de alta como demandante de empleo, trámite que no requiere de la solicitud de cita previa, sino que puede acudirse directamente a la Oficina de Empleo para poder inscribirse.

Una vez figure inscrito en el SEPE como demandante de empleo ya podrá realizar cualquier gestión relacionada con prestaciones y subsidios

2. Oficina de Empleo. Tras introducir nuestro código postal en la página anterior, se nos muestra aquí cuál es la oficina de empleo que nos corresponde, la dirección y el teléfono de contacto.

3. Datos personales. En este apartado aparecerá el NIF o NIE con el que nos hemos identificados en la página anterior. Si comprobamos que es correcto, introduciremos a continuación nuestro nombre y apellidos en las casillas correspondientes tal y como vemos en la imagen.

4. Datos de nuestra cita previa sepe. En este apartado podremos comprobar si el tipo de trámite que marcamos en la página anterior es correcto.

A continuación pulsaremos el botón “Aceptar” para continuar con la solicitud. Una vez aceptamos nos encontraremos con la pantalla siguiente para pedir hora en el INEM:

1. Día y Hora. El SEPE nos indica el día y la hora aproximada en que podremos acudir a la Oficina de Empleo para realizar el trámite deseado.

2. Si estamos conformes con el día y la hora señalada pichamos en el botón “Confirmar”.

Una vez hecho esto, ya habremos obtenido nuestra cita previa:

Veremos cómo tras pulsar el botón de “Confirmar” nos aparece una pantalla que nos indica que hemos realizado los pasos correctamente y nos resume la información tal y como vemos en la imagen de arriba:

1. Oficina de Prestaciones. Veremos reflejada cuál es la oficina del SEPE, junto con la dirección y teléfono de contacto, a la que deberemos dirigirnos para realizar nuestro trámite.

2. Datos de la Cita. En el apartado 2 de la imagen muestra la información relacionada con nuestros datos personales (nombre y NIF o NIE) , el número de cita asignado junto con el trámite que queremos realizar, y por último, el día y al hora en la que deberemos acudir a la Oficina de Empleo.

Una vez que se ha pedido la cita previa, dejan de correr los plazos para las solicitudes. Si la cita la ha pedido dentro de plazo, aunque el día en que el SEPE le atienda esté fuera del plazo, su solicitud será correcta. Lo que cuenta es el día en que se pide la cita previa.

Cómo anular una cita previa INEM

Es posible que una vez que tengamos cita previa inem confirmada, nos demos cuenta de que no podremos acudir en el día o la hora señalados.

Si nos encontramos ante esta situación podremos solicitar la anulación de nuestra cita. Veamos cómo podemos hacerlo desde la Oficina Virtual del SEPE:

Para anular una cita previa INEM pincha en el siguiente enlace:

*Pincha en este enlace para anular una cita previa sepe

1. Anulación de citas. Una vez accedamos a la página de anulación de citas deberemos introducir nuestro NIF o NIE y el día en el que teníamos nuestra cita previa.

2. Anular. A continuación pincharemos el botón “Anular” para continuar con el trámite.

Veremos que nos aparece una pantalla en la que se nos recuerda si estamos conformes con la cita que vamos a anular ya que únicamente podrá realizarse una anulación por día. A continuación debemos pinchar nuevamente en el botón “Anular”.

Finalmente, podremos comprobar si hemos realizado los pasos correctamente y si se ha procedido a la anulación de nuestra cita.

Más información:

  • Recuerda no solicitar cita previa antes de tiempo en el caso de tener que tramitar prestaciones por desempleo, ya que el SEPE tendrá en cuenta el día de la cita como la fecha de solicitud de la prestación. Si tienes vacaciones pendientes, no acudas antes de finalizarlas.
  • Además de la Sede electrónica del SEPE, también puedes solicitar cita previa por teléfono

Deja un comentario